Historia

19.05.2011 01:36

El Club Atlético Peñarol toma su nombre del pueblo (luego barrio de Montevideo) donde surgió. El pueblo de Peñarol, era una zona de asentamiento residencial patricio, de granjas y viñedos. Alli se había radicado un agricultor conocido como Pedro Pignarolo, que por deformación en Peñarol, diera nombre a la zona.

 

 

 

En 1890 la Empresa del Ferrocarril Central (manejada por los ingleses) adquirió varios terrenos en esa zona, y a partir de 1891 pasó a funcionar en Peñarol. Bajo la ejida de Roland Moor, altos directivos de la empresa de ferrocarriles, adhiriendo obreros y empleados, fundaron una institución deportiva con carácter gremial. En la asamblea del 28 de setiembre de 1891 quedó fundada la institución, denominándola Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), o sea Club de Cricket del Ferrocarril Central del Uruguay, con los típicos colores aurinegros, o sea los colores del ferrocarril.

 

 

 

Alberto Maggi, en su libro "Panorama emocionante de 1891 a 1933" nos cuenta claramente como fue el inicio del Club Atlético Peñarol: "The Central Uruguay Railway Cricket Club, nombre primitivo del Club A. Peñarol, fue fundado en la localidad de Peñarol el día 28 de setiembre de 1891. Lo fundaron en aquellos momentos en que el futbol, -juego exótico que daba sus primeros pasos vacilantes-, los empleados del Ferrocarril Central del Uruguay, de donde tomó la primera denominación". 

 

 

 

Es interesante también leer la posición oficial de Peñarol al respecto: "Peñarol nació el 28 de setiembre de 1891 en la Villa epónima, desbordando a la misma, y constituyéndose en el cuadro de fútbol más popular antes de morir el siglo viejo. Se llamó Central Uruguay Railway Cricket Club y como tal fue fundador de la Liga Uruguaya en 1900.       

 

 

 

Ya en 1895 había tenido Peñarol su primer capitán criollo -Julio Negrón- y el 13 de diciembre de 1913 tomó oficialmente el nombre de Peñarol, en el propio local de la Liga, la que aceptó el cambio de denominación. Siguió así su camino el glorioso equipo amarillo y negro de Juan Pena, Mazzucco, los Camacho, Acevedo, Mañana... y José Piendibene."

 

 

 

No caben dudas que Peñarol es el DECANO del fútbol uruguayo, festejando en 1991 los primeros 100 años de vida, asi que los bolsos... a llorar al cuartito!   

 

 

 

Corría el año 1899, y el CURCC -"el Peñarol" según se le mencionaba- se afianzaba en las canchas uruguayas, cuando nace su hijo, el Club Nacional de Football, participando por primera vez en el Campeonato Uruguayo de 1901, saliendo segundo -obviamente- detrás del CURCC. Asumiendo desde su nacimiento, el carácter de segundón que tendrá en la historia del futbol uruguayo, eso sí, debemos reconocer que entre los cuadros chicos fue el mejor, aunque últimamente ese lugar se lo está disputando con otros equipos. 

 

 

 

 

Pero volviendo a la historia, después de dejarles ganar a Nacional un par de campeonatos, para que se afianzara un poco y no desapareciera -como buenos padres debemos cuidar a nuestro hijo-, el CURCC vuelve en 1905 con una espectacular victoria, Campeón Uruguayo invicto sin perder un solo punto y sin goles en contra!!! Con una memorable victoria, el 1º de octubre de 1905, ganándole a Nacinal 1 a 0, gol marcado por Aniceto Camacho, en el propio Parque Central, formando el CURCC con "Pancho" Carbone; A. Irisarri y Guillermo Davies; Ceferino Camacho, L. Mazzuco y Luis Carbone; Juan Pena, E. Acevedo, A. Camacho, E. Mañana y "Perucho" Zibechi.

 

 

 

Después del Campeonato Uruguayo de 1905, el CURCC fue aventajado en el campeonato de 1906 por Wanderers, volviendo al primer lugar en 1907. Posterioremente vino el ciclo de River Plate uruguayo. La transición en filas del CURCC hacia el estilo de Piendibene y Harley resaltaron en la culminación de 1911 con un nuevo título. 

 

 

 

Luego de algunos años sin lograr triunfos, en que el tradicional adversario lograra los campeonatos de 1915 a 1917, con un gran equipo, al que en 1918 le aventajó el Peñarol de Roberto Chery, José Benincasa y Pedro Rimolo o Alfredo Granja; Jorge Pacheco, Juan Delgado y J. Delacroix; José Pérez, Armando Artigas, José Piendibene, Isabelino Gradín y Campolo, participando en varias circunstancias Arístides Pittamiglio en la extrema derecha o Curto, Valverde como insider y A. Ferrero centre forward. También fue incorporándose Pascual Ruotta.